ESEFOR - Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y ACS en los edificios (UF0565)

Aún no se ha realizado una busqueda, usa el buscador superior

banner

Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y ACS en los edificios (UF0565)

Este curso pertenece a la categoría ENERGIA Y CALEFACCIÓN


El método de estudio del curso Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y ACS en los edificios (UF0565) es e-learning

Contenido del curso Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y ACS en los edificios (UF0565)

1.     Termodinámica y transmisión de calor

1.1. Conceptos básicos de termodinámica:

1.1.1. Unidades y conversión.

1.1.2. Concepto de energía y calor.

1.1.3. Escalas termométricas.

1.2. Trasmisión de calor:

1.2.1. Mecanismos de transmisión de calor.

1.2.2. Conducción. Ley de Fourier.

2.     Combustión y combustibles

2.1. Combustión:

2.1.1. Conceptos básicos de combustión.

2.1.2. Tipos de combustión.

2.1.3. Exceso de aire.

2.1.4. Diagramas de combustión.

2.2. Combustibles:

2.2.1. Combustibles sólidos. Tipos de instalaciones: biomasa.

2.2.2. Combustibles líquidos. Tipos de instalaciones: gasóleo.

2.2.3. Combustibles gaseosos. Tipos de instalaciones: gas natural y propano.

3.     Instalaciones calefacción y producción de ACS

3.1. Definiciones y clasificación de las instalaciones.

3.2. Partes y elementos constituyentes.

3.3. Análisis funcional.

3.4. Calderas. Clasificación y funcionamiento.

3.5. Quemadores:

3.5.1. Quemadores de combustibles sólidos.

3.5.2. Quemadores de combustibles líquidos

3.5.3. Quemadores de combustibles gaseosos.

3.6. Acumuladores e interacumuladores de agua caliente sanitaria.

3.7. Depósitos de expansión.

3.8. Chimeneas.

4.     Redes de transporte

4.1. Bombas. Tipos y características:

4.1.1. Bombas de rotor húmedo.

4.1.2. Bombas de rotor seco.

4.1.3. Curvas de trabajo.

4.2. Redes de tuberías:

4.2.1. Instalaciones monotubo.

4.2.2. Instalaciones bitubo retorno directo.

4.2.3. Instalaciones bitubo retorno invertido.

4.2.4. Instalaciones mediante colectores.

4.2.5. Aislamiento térmico de tuberías.

4.2.6. Válvulas. Tipos y características.

4.2.7. Tratamiento de agua.

5.     Equipos terminales de calefacción.

5.1. Radiadores:

5.1.1. Clasificación: materiales y diferencial constructivo.

5.1.2. Emisión de calor.

5.2. Fancoils y aerotermos:

5.2.1. Clasificación: materiales y diferencial constructivo.

5.2.2. Emisión de calor

5.3. Suelo radiante:

5.3.1. Principios de funcionamiento.

5.3.2. Tipos de distribución.

5.3.3. Elementos de aislamiento y sujeción.

5.3.4. Tipos de tuberías.

5.3.5. Armarios y colectores.

5.3.6. Fluidificantes y hormigones especiales.

6.     Regulación y control de instalaciones de calor

6.1. Control de instalaciones de calefacción y ACS:

6.1.1. Conceptos básicos de control.

6.1.2. Tipos de controladores.

6.1.3. Sensores.

6.1.4. Válvulas de regulación

6.1.5. Variación de frecuencia en bombas.

6.2. Telegestión.

7.     Diseño eficiente de las instalaciones de calefacción y ACS

7.1. Eficiencia en la generación de calor.

7.2. Eficiencia en la distribución: redes de tuberías.

7.3. Eficiencia en el control de instalaciones.

7.4. Contabilización de consumos.

7.5. Limitaciones en la utilización de la energía convencional.

7.6. Calidad térmica del ambiente.

7.7. Calidad e higiene del aire interior.

7.8. Calidad del ambiente acústico.

8.     Contribución solar para agua caliente sanitaria y piscinas

8.1. Condiciones generales.

8.2. Porcentaje de contribución solar mínima.

8.3. Pérdidas límite por orientación, inclinación o sombras.

8.4. Rendimiento mínimo anual.

8.5. Condiciones aplicables a las conexiones de captadores solares.

8.6. Condiciones de los acumuladores en aplicaciones de ACS.

8.7. Potencia mínima de intercambiadores de calor independientes.

8.8. Especificaciones en la colocación de tuberías.

8.9. Caudales recomendados en primario.

8.10. Condiciones que deben cumplir los grupos de bombeo.

8.11. Condiciones que deben cumplir los sistemas de purga de aire.

8.12. Sistemas auxiliares de apoyo mediante energía convencional.

8.13. Condiciones que deben cumplir los sistemas de control.

9.     Rendimiento y eficiencia energética de los elementos de las instalaciones térmicas

9.1. Aparatos de medida.

9.2. Mediciones energéticas

9.3. Rendimiento de generadores de calor.

9.3.1. Cálculo del rendimiento: método directo e indirecto.

9.3.2. Condiciones de toma de medidas.

9.3.3. Valores admisibles.

9.4. Rendimiento y eficiencia energética de bombas.

9.5. Rendimiento y eficiencia energética unidades terminales.

9.6. Registro de consumos.

Solicita información

Complete el siguiente formulario para obtener más información sobre el curso Eficiencia energética en las instalaciones de calefacción y ACS en los edificios (UF0565)

 


He leído y acepto la Política de Privacidad .

Autorizo al envío de comunicaciones electrónicas informativas relativas a las actividades, productos o servicios por correo postal, fax, correo electrónico o cualquier otro medio electrónico equivalente.

Enviar

 

 


¿Hablamos por whatsapp?