ESEFOR - Monitor de Cardio Box

Aún no se ha realizado una busqueda, usa el buscador superior

banner

Monitor de Cardio Box

Este curso pertenece a la categoría Gimnasios. Instalaciones deportivas.


El método de estudio del curso Monitor de Cardio Box es e-learning

Contenido del curso Monitor de Cardio Box

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO

  1. Introducción.
  2. - Mecánica del movimiento.
  3. Fundamentos anatómicos del movimiento.
  4. - Planos, ejes y articulaciones.
  5. - Fisiología del movimiento.
  6. - Preparación y gasto de energía.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA ÓSEO

  1. Morfología.
  2. Fisiología.
  3. División del esqueleto.
  4. Desarrollo óseo.
  5. Sistema óseo.
  6. - Columna vertebral.
  7. - Tronco.
  8. - Extremidades.
  9. - Cartílagos.
  10. - Esqueleto apendicular.
  11. Articulaciones y movimiento.
  12. - Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina.
  13. - Articulación de la rodilla
  14. - Articulación coxo-femoral.
  15. - Articulación escapulo humeral.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA MUSCULAR

  1. Introducción
  2. Tejido muscular
  3. Clasificación muscular
  4. Acciones musculares
  5. Ligamentos
  6. Musculatura dorsal
  7. Tendones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ENERGÉTICOS

  1. Sistema energético.
  2. ATP (Adenosina Trifosfato).
  3. Tipos de fuentes energéticas.
  4. Sistemas anaeróbico aláctico o sistema fosfágeno.
  5. Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica.
  6. Sistema aeróbico u oxidativo.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. METABOLISMO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

  1. El ejercicio físico.
  2. - Clasificación.
  3. - Efectos fisiológicos del ejercicio físico.
  4. - Efectos fisiológicos en niños y adolescentes.
  5. - Fases del ejercicio.
  6. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio.
  7. - Adaptaciones metabólicas.
  8. - Adaptaciones circulatorias.
  9. - Adaptaciones cardíacas.
  10. - Adaptaciones respiratorias.
  11. - Adaptaciones de la sangre.
  12. - Adaptaciones del medio interno.
  13. Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga.
  14. - Fuerza, potencia, rendimiento y recuperación del glucógeno muscular.
  15. - La fatiga.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO

  1. Introducción al entrenamiento.
  2. Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos.
  3. - Síndrome general de adaptación del organismo a los esfuerzos.
  4. - Ley del umbral (Ley de Shultz-Arnodt).
  5. - Principio de supercompensación.
  6. - Principios del entrenamiento de la condición física.
  7. Factores que intervienen en el entrenamiento físico.
  8. Medición y evaluación de la condición física.
  9. Calentamiento y enfriamiento.
  10. Técnicas de relajación y respiración.
  11. - Respiración.
  12. - Relajación.
  13. Entrenamiento de la flexibilidad.
  14. Entrenamiento cardiovascular o aeróbico.
  15. Entrenamiento muscular.
  16. Entrenamiento de la fuerza.
  17. El desentrenamiento.
  18. Conducta de higiene en el entrenamiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICA DE BRAZOS Y PIERNAS

  1. Introducción.
  2. Imagen del instructor.
  3. Brazos.
  4. - Guardias.
  5. - Golpeos.
  6. Piernas.
  7. Práctica.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICA PURA Y APLICACIÓN

  1. Boxeo.
  2. Kárate.
  3. Taekwondo.
  4. Capoeira.
  5. Coreografía marcial.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LESIONES DEPORTIVAS. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

  1. Introducción a las lesiones deportivas.
  2. Definición.
  3. La prevención.
  4. Tratamiento.
  5. Lesiones deportivas frecuentes.
  6. - Introducción.
  7. - Lesiones deportivas más frecuentes.
  8. ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
  9. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  10. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS

  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. - Principios básicos de actuación en primeros auxilios.
  3. - La respiración.
  4. - El pulso.
  5. Actuaciones en primeros auxilios.
  6. - Ahogamiento.
  7. - Las pérdidas de consciencia.
  8. - Las crisis cardíacas.
  9. - Hemorragias.
  10. - Las heridas.
  11. - Las fracturas y luxaciones.
  12. - Las quemaduras.
  13. Normas generales para la realización de vendajes.
  14. Maniobras de resucitación cardiopulmonar.
  15. - Ventilación manual.
  16. - Masaje cardíaco externo.

Solicita información

Complete el siguiente formulario para obtener más información sobre el curso Monitor de Cardio Box

 


He leído y acepto la Política de Privacidad .

Autorizo al envío de comunicaciones electrónicas informativas relativas a las actividades, productos o servicios por correo postal, fax, correo electrónico o cualquier otro medio electrónico equivalente.

Enviar

 

 


¿Hablamos por whatsapp?