ESEFOR - Movilización del paciente

Aún no se ha realizado una busqueda, usa el buscador superior

banner

Movilización del paciente

Este curso pertenece a la categoría Sanidad, residencias asistidas


El método de estudio del curso Movilización del paciente es e-learning

Contenido del curso Movilización del paciente

TEMA 1: POSTURA BASE. DEFINICIÓN. 
1.1. INTRODUCCIÓN. 
1.2. ERGONOMÍA Y MECÁNICA CORPORAL. 
1.3. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS. 
1.4. MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA. POSTURA BASE. 
1.5. MANIPULACIÓN DE ENFERMOS EN EL MEDIO SANITARIO. 

TEMA 2: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA MOVILIZACIÓN DE PACIENTES. 
2.1. INTRODUCCIÓN. 
2.2. MOVILIZACIÓN DE PACIENTES. 
2.3. TIPOS DE MOVIMIENTOS Y CAMBIOS DE POSICIÓN EN PACIENTES. 

TEMA 3: MOVILIZACIONES DE PACIENTES MÁS FRECUENTES. 
3.1. INTRODUCCIÓN 
3.2. OBJETIVOS. 
3.3. VENTAJAS DE LA MOVILIZACIÓN EN EL SITIO. 
3.4. MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE ENCAMADO O IMPOSIBILITADO EN LA CAMA. 
3.5. MOVILIZACIONES PRINCIPALES EN LA SILLA. 

TEMA 4: TRASFERENCIAS DE PACIENTES MÁS FRECUENTES. 
4.1. INTRODUCCIÓN. 
4.2. TRANSFERENCIAS MÁS IMPORTANTES. 

TEMA 5: CAMBIOS DE DECÚBITOS. 
5.1. POSICIONES MÁS COMUNES DEL PACIENTE. 
5.2. MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE ENCAMADO DE DECÚBITO SUPINO A DECÚBITO LATERAL. 
5.3. MOVILIZACIÓN DE DECÚBITO SUPINO A SENTADO CON MANIPULACIÓN A TRAVÉS DEL HOMBRO. 
5.4. MOVILIZACIÓN DE DECÚBITO SUPINO A SENTADO DISOCIANDO HOMBROS Y CADERAS. 
5.5. MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE ENCAMADO DE DECÚBITO SUPINO A DECÚBITO PRONO MEDIANTE VOLTEO A TRAVÉS DE TOBILLO O DESDE RODILLA. 
5.6. MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE ENCAMADO DE DECÚBITO SUPINO A DECÚBITO PRONO MEDIANTE VOLTEO CON MANO BAJO LA RODILLA. 
5.7. COLOCAR PACIENTES EN POSICIÓN DE SEGURIDAD. 

TEMA 6: MECANISMOS DE ESTABILIZACIÓN. TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN Y SUJECIÓN DE PACIENTES. 
6.1. MATERIALES UTILIZADOS PARA LA INMOVILIZACIÓN Y SUJECIÓN DE PACIENTES. 
6.2. INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES. PROTOCOLO DE SUJECIÓN MECÁNICA Y TERAPÉUTICA. 
6.3. PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS. 

TEMA 7: TRASLADO DE PACIENTES. 
7.1. INTRODUCCIÓN. 
7.2. FORMAS DE TRASLADOS: EN SILLA, EN CAMILLA Y EN CAMA. 
7.3. TIPOS DE TRASLADOS: DE CAMA A CAMILLA Y DE CAMA A SILLA. 
7.4. TRASLADO DE CADÁVERES. 
7.5. MANEJO DE HERIDOS. 
7.6. TRANSPORTE SANITARIO. 

TEMA 8: AYUDAS TÉCNICAS PARA FACILITAR LA MOVILIZACIÓN. 
8.1. INTRODUCCIÓN. 
8.2. DEFINICIONES. 
8.3. ADAPTACIÓN DEL ENTORNO. 
8.4. AYUDAS PARA LA DEAMBULACIÓN. 
8.5. AYUDAS PARA LOS DESPLAZAMIENTOS. 
8.6. AYUDAS PARA LAS TRANSFERENCIAS. 
8.7. AYUDAS PARA MANTENER LA POSTURA DEL ENFERMO. 
8.8. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA ADQUISICIÓN DE AYUDAS TÉCNICAS. 

TEMA 9: MOVILIZACIÓN DE PACIENTES EN PATOLOGÍAS ESPECÍFICAS. 
9.1. POSICIÓN DE LOS ENFERMOS EN DISTINTAS PATOLOGÍAS PARA EL TRASLADO Y MOVILIZACIÓN. 
9.2. CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL LESIONADO MEDULAR. 
9.3. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO (TCE). 
9.4. CUIDADOS AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. 
9.5. CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA EL TRAUMA ABDOMINAL. 
9.6. CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA EVITAR NEUMONÍAS EN PACIENTES INMOVILIZADOS

Solicita información

Complete el siguiente formulario para obtener más información sobre el curso Movilización del paciente

 


He leído y acepto la Política de Privacidad .

Autorizo al envío de comunicaciones electrónicas informativas relativas a las actividades, productos o servicios por correo postal, fax, correo electrónico o cualquier otro medio electrónico equivalente.

Enviar

 

 


¿Hablamos por whatsapp?