Aún no se ha realizado una busqueda, usa el buscador superior
Este curso pertenece a la categoría Administración. Asesorías y gestorías
El método de estudio del curso Análisis contable es e-learning
1.0 Introducción al análisis contable
1.1 Contabilidad externa y contabilidad interna
1.2 Los estados financieros
1.3 Concepto de análisis contable
1.4 Etapas en el proceso de análisis
1.5 Tipos de análisis contable
2.0 Estudio del balance
2.1 El balance: conceptos y funciones
2.2 Estructura del balance
2.2.1 El activo del balance abreviado
2.2.2 El pasivo del balance abreviado
2.3 Técnicas de análisis contable para el balance
2.3.1 Análisis de balance a través de porcentajes
2.3.2 Análisis de balance a través de variaciones absolutas y relativas
2.3.3 Análisis de balance a través del método de los números índice
2.3.4 Análisis de balance a través de su representación gráfica por masas patrimoniales
2.3.5 Análisis de balance a través de medidas relativas o ratios
3.0 Estudio del balance (ii)
3.1 Análisis patrimonial: estructura y equilibrio patrimonial
3.1.1 Análisis patrimonial: el fondo de maniobra
3.1.2 Análisis patrimonial: situaciones patrimoniales
3.2 Análisis financiero del balance
3.2.1 El cuadro de financiación: estado de origen y aplicación de fondos (eoaf)
3.2.2 Los principales ratios financieros: liquidez, tesorería y garantía
3.2.3 Otros ratios financieros
3.2.4 Otros ratios financieros
4.0 Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias
4.1 Los resultados de la empresa
4.2 La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y funciones
4.3 Estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias
4.3.1 La cuenta de pérdidas y ganancias abreviada
4.4 Análisis económico: estudio de los resultados y de la rentabilidad de la empresa
4.4.1 Clasificación funcional de la cuenta de pérdidas y ganancias
4.4.2 Observaciones para el análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias
4.4.3 Técnicas de estudio de los resultados de la empresa
4.4.4 Análisis de la rentabilidad de la empresa
5.0 Análisis del endeudamiento
5.1 Objetivo del estudio
5.2 Fuentes de financiación
5.3 La responsabilidad neta
5.4 La financiación ajena
5.5 Ratios de endeudamiento
5.6 Ventajas y desventajas de la financiación ajena respecto a la propia
6.0 Análisis de acciones
6.1 Objeto del análisis
6.2 El modelo de descuento de dividendos
6.3 El ratio precio-beneficios (per)
6.4 La fórmula du pont
7.0 Estados financieros futuros
7.1 Introducción
7.2 Las proyecciones anuales
7.3 Análisis de sensibilidad con estados financieros previstos
7.4 Previsiones multianuales