ESEFOR - Manejo de equipos de depuración y control de emisiones atmosféricas (UF1910)

Aún no se ha realizado una busqueda, usa el buscador superior

banner

Manejo de equipos de depuración y control de emisiones atmosféricas (UF1910)

Este curso pertenece a la categoría ENERGIA Y CALEFACCIÓN


El método de estudio del curso Manejo de equipos de depuración y control de emisiones atmosféricas (UF1910) es e-learning

Contenido del curso Manejo de equipos de depuración y control de emisiones atmosféricas (UF1910)

1. Depuración y control de emisiones atmosféricas 

1.1. Sistemas utilizados para la Depuración y control de emisiones atmosféricas

1.1.1. Identificación.

1.1.2. Descripción.

1.1.3. Clasificación y características.

1.1.4. Elementos fundamentales.

1.2. Separación de partículas:

1.2.1. Por gravedad.

1.2.2. Por inercia.

1.2.3. Por fuerza centrífuga.

1.2.4. Por intercepción.

1.2.5. Por precipitación electrostática.

1.2.6. Por difusión browniana.

1.2.7. Por deposición ultrasónica.

1.3. Equipos de separación de partículas secos:

1.3.1. Colectores inerciales. Ciclones.

1.3.2. Filtros.

1.3.3. Separadores electrostáticos.

1.3.4. Otros.

1.4. Equipos de separación de partículas húmedos:

1.4.1. Lavadores.

1.4.2. Torres de relleno.

1.4.3. Otros.

1.5. Control de gases:

1.5.1. Separación de gases: absorción o lavado, adsorción.

1.5.2. Métodos de depuración: por combustión, por reducción catalítica y no catalítica.

1.5.3. Fases del proceso de depuración.

1.6. Sensores y equipos de medida.

1.6.1. Identificación.

1.6.2. Características.

1.6.3. Verificación.

1.7Gestión interna.

2. Metrología y mecánica básica de equipos de depuración y control de los contaminantes atmosféricos:

2.1. Máquinas.

2.2. Herramientas.

2.3. Montajes mecánicos.

2.4. Variables

2.5. Valores de referencia.

3. Manejo de equipos de medida de emisiones atmosféricas:

3.1. Captadores de alto y bajo volumen.

3.2. Equipos isocinéticos.

3.3. Analizadores dotados de sensores electroquímicos.

3.4. Bombas opacimétricas.

3.5. Analizadores de ionización a la llama.

3.6. Equipos de análisis «in situ».

3.7. Bombas de caudal constante.

 4. Manejo de equipos para la depuración y el control de gases

4.1. Lavadores de gases.

4.1.1. Funcionamiento.

4.1.2. Ajuste.

4.2. Torres de adsorción de gases.

4.2.1. Funcionamiento.

4.2.2. Ajuste.

4.3. Equipos de combustión.

4.3.1. Funcionamiento.

4.3.2. Ajuste.

4.4. Equipos de reducción.

4.4.1. Funcionamiento.

4.4.2. Ajuste.

5. Manejo de equipos para la depuración y el control de partículas

5.1. Colectores inerciales.

5.2. Ciclones.

5.2.1. Funcionamiento.

5.2.2. Ajuste.

5.3. Filtros.

5.4. Separadores electrostáticos.

5.4.1. Funcionamiento.

5.4.2. Ajuste.

5.5. Lavadores.

5.5.1. Funcionamiento y manejo.

5.5.2. Calibración

5.6. Torres de relleno

5.6.1. Funcionamiento y manejo.

5.6.2. Calibración

6. Gestión de la información asociada a los sistemas de depuración y control de la contaminación atmosférica

6.1. Parámetros representativos de las operaciones de depuración y control.

6.2. Registros.

6.2.1. Tipos.

6.2.2. Cumplimentación.

6.3. Análisis de situaciones de funcionamiento normal/anómalo.

6.4. Valores de referencia.

6.5. Sistemas de almacenamiento de datos.

6.5.1. Características.

6.5.2. Funcionamiento.

6.6. Tratamiento de los datos.

6.6.1. Análisis estadísticos básicos.

6.6.2. Representación gráfica de los análisis estadísticos.

6.7. Redacción de informes y Presentación de datos.

6.7.1. Modelos

6.8. Sistemas de transmisión de la información.

6.8.1. Características

6.8.2. Funcionamiento.

Solicita información

Complete el siguiente formulario para obtener más información sobre el curso Manejo de equipos de depuración y control de emisiones atmosféricas (UF1910)

 


He leído y acepto la Política de Privacidad .

Autorizo al envío de comunicaciones electrónicas informativas relativas a las actividades, productos o servicios por correo postal, fax, correo electrónico o cualquier otro medio electrónico equivalente.

Enviar

 

 


¿Hablamos por whatsapp?