ESEFOR - Prevención de Riesgos Laborales en oficinas y despachos

Aún no se ha realizado una busqueda, usa el buscador superior

banner

Prevención de Riesgos Laborales en oficinas y despachos

Este curso pertenece a la categoría Administración. Asesorías y gestorías


El método de estudio del curso Prevención de Riesgos Laborales en oficinas y despachos es e-learning

Contenido del curso Prevención de Riesgos Laborales en oficinas y despachos

UD1.Introducción a los riesgos en el trabajo
1.1. Introducción 
1.2. El trabajo y la salud 
1.2.1. El trabajo 
1.2.2. La salud 
1.2.3. Los factores de riesgo en el trabajo 
1.2.4. El riesgo laboral 
1.3. Los daños derivados del trabajo
1.3.1. Los accidentes del trabajo 
1.3.2. Las enfermedades profesionales 
1.3.3. Otras patologías derivadas del trabajo 
1.4. Los costes de la siniestralidad laboral 

UD2.Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
2.1. Introducción 
2.2. Antecedentes normativos 
2.3. Directivas europeas 
2.3.1. Directiva comunitaria 89/391cee 
2.3.2. Directivas comunitarias 92/59/CEE y 2001/95/ce 
2.4. Legislación nacional 
2.4.1. La ley 31/95, prevención de riesgos laborales reformada por la ley 54/2003 
2.4.2. Rd. 39/97, servicios de prevención
2.4.3. Otras normas nacionales referentes a prevención de riesgos 
2.5. Derechos y deberes básicos en materia de prevención de riesgos 
2.5.1. Obligaciones del empresario 
2.5.2. Obligaciones y derechos de los trabajadores 
2.5.3. Responsabilidades en materia de prevención 

UD3.Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo
3.1. Introducción 
3.2. Las condiciones de los locales de trabajo 
3.3. Las condiciones de los equipos de trabajo: las máquinas 
3.4. Las condiciones de las herramientas 
3.5. La manipulación manual de cargas 
3.6. El transporte de cargas 
3.7. Las condiciones de almacenamiento 
3.8. El riesgo de incendio 
3.9. El riesgo eléctrico 

UD4.Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo
4.1. Introducción 
4.2. Los contaminantes químicos 
4.3. Los contaminantes físicos 
4.3.1. Ruido 
4.3.2. Vibraciones 
4.3.3. Ambiente térmico 
4.3.4. Radiaciones 
4.3.5. Iluminación 
4.4. Los contaminantes biológicos 
4.5. Los métodos generales de protección contra los factores ambientales del trabajo 
4.5.1. Métodos de actuación sobre el foco de contaminación 
4.5.2. Métodos de actuación sobre el medio de difusión 
4.5.3. Métodos de actuación sobre el trabajador 

UD5.Los riesgos relacionados con la organización del trabajo
5.1. Introducción 
5.2. La carga de trabajo 
5.2.1. La carga física del trabajo 
5.2.2. La carga mental 
5.3. Los riesgos derivados de factores psicológicos y sociales 
5.3.1. La insatisfacción laboral 
5.3.2. El estrés laboral 
5.3.3. El mobbing 

UD6.Las técnicas de control y protección de riesgos
6.1. Introducción 
6.2. Las técnicas científicas de prevención de riesgos 
6.2.1. La seguridad en el trabajo 
6.2.2. La higiene industrial 
6.2.3. La ergonomía 
6.2.4. La psicosociología 
6.2.5. La medicina del trabajo 
6.3. Sistemas elementales de control y protección de riesgos 
6.3.1. La prevención integrada 
6.3.2. La protección colectiva
6.3.3. La protección individual 
6.4. El control de la salud del trabajador 

UD7.Los planes de emergencia y evacuación
7.1. Introducción 
7.2. Plan de emergencia: definición y objetivos 
7.3. Equipos de emergencia: composición y funciones 
7.4. Fases de un plan de emergencia 
7.4.1. La fase de diseño 
7.4.2. La fase de implantación 
7.5. El plan de autoprotección 

UD8.La gestión de la prevención de riesgos en la empresa
8.1. Introducción 
8.2. El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales 
8.3. Organización del trabajo preventivo: instrumentos y rutinas básicas 
8.4. Modalidades para organizar la prevención en la empresa 
8.5. Consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva 
8.5.1. El delegado de prevención
8.5.2. Comités de seguridad y salud 
8.6. Organismos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo 
8.6.1. Organismos nacionales 
8.6.2. Organismos internacionales 

UD9.Los primeros auxilios en la empresa
9.1. Introducción 
9.2. ¿En qué consisten los primeros auxilios? 
9.3. Actuaciones a realizar ante un accidentado 
9.3.1. Actuaciones básicas 
9.3.2. Actuaciones más frecuentes de primeros auxilios 
9.4. Formación y medios adecuados para realizar acciones de socorrismo laboral 
9.4.1. Formación 
9.4.2. Medios técnicos y materiales adecuados 
9.5. Las técnicas de reanimación en caso de emergencias médicas 
9.5.1. La respiración boca a boca 
9.5.2. El masaje cardíaco 

UD10.La prevención de riesgos específicos en el sector oficinas y despachos
10.1. Introducción 
10.2. El sector de oficinas y despachos 
10.3. Principales riesgos específicos en oficinas y despachos 
10.3.1. Riesgos relativos al entorno del puesto de trabajo 
10.3.2. Riesgos relativos a las condiciones ambientales 
10.3.3. Riesgos relacionados con el uso de pantalla de visualización de datos 
10.3.4. Aspectos psicosociales 
10.3.5. Vigilancia de la salud 
10.4. Síndrome del edificio enfermo 

Anexo 1. Normativa por orden cronológico 
 Anexo 2. Glosario 
Anexo 3. Ley de prevención de riesgos laborales

Solicita información

Complete el siguiente formulario para obtener más información sobre el curso Prevención de Riesgos Laborales en oficinas y despachos

 


He leído y acepto la Política de Privacidad .

Autorizo al envío de comunicaciones electrónicas informativas relativas a las actividades, productos o servicios por correo postal, fax, correo electrónico o cualquier otro medio electrónico equivalente.

Enviar

 

 


¿Hablamos por whatsapp?