ESEFOR - VALORACIÓN DE EMPRESA Y ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA

Aún no se ha realizado una busqueda, usa el buscador superior

banner

VALORACIÓN DE EMPRESA Y ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA

Este curso pertenece a la categoría Administración. Asesorías y gestorías


El método de estudio del curso VALORACIÓN DE EMPRESA Y ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA es e-learning

Contenido del curso VALORACIÓN DE EMPRESA Y ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA

TEMA 1. EL COSTE DE CAPITAL MEDIO PONDERADO Y LA VALORACION DE LA EMPRESA

1. INTRODUCCIÓN    

2. EL COSTE DE CAPITAL: CONCEPTO, FACTORES QUE LO DETERMINAN Y RAZONES DE SU IMPORTANCIA    

3. EL COSTE DEL CAPITAL PROPIO 

3.1 La inversa del PER    

3.2 El modelo de Gordon-Shapiro    

3.3 El CAPM (Capital Assets Pricing Model)   

4. EL COSTE DE LA FINANCIACIÓN AJENA    

5. EL COSTE DEL CAPITAL MEDIO PONDERADO    

6. EJERCICIOS PRÁCTICOS
   

TEMA 2. INTRODUCCION A LA FINANCIACION Y GESTION EMPRESARIAL

1. INTRODUCCIÓN    

2. EL CICLO A CORTO PLAZO    

3. EL CICLO A LARGO PLAZO     

4. LA AUTOFINANCIACIÓN O FINANCIACIÓN INTERNA    

5. LA FINANCIACIÓN BANCARIA    

6. LA FINANCIACIÓN DE LAS GRANDES EMPRESAS



TEMA 3. CAPITAL RIESGO, OFERTAS INICIALES Y OFERTAS PUBLICAS DE VENTA

1. EL CAPITAL RIESGO    

2. LA OFERTA PÚBLICA INICIAL (OPI)    

3. LAS OFERTAS PÚBLICAS DE VENTA (OPV)    

4. LAS OFERTAS PÚBLICAS DE ADQUISICIÓN (OPA)    

5. LAS COLOCACIONES PRIVADAS



TEMA 4. LA POLITICA DE ENDEUDAMIENTO

1. INTRODUCCIÓN  

2. LA POLÍTICA DE ENDEUDAMIENTO: LA TESIS DE IRRELEVANCIA DE MODIGLIANI Y MILLER    

2.1. LAS PROPOSICIONES DE MODIGLIANI Y MILLER    

2.2. EL RIESGO EN EL MODELO DE MODIGLIANI Y MILLER    

3. EL ABANDONO DE LA TESIS DE IRRELEVANCIA DE MODIGLIANI Y MILLER.  EFECTO DE LOS IMPUESTOS EN EL VALOR DE LA EMPRESA    

4. LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO ESTÁTICO    

5. LA TEORÍA DE LA SEÑALIZACIÓN    

6. LA TEORÍA DEL ORDEN JERÁRQUICO    

7. LA ESTRUCTURA DE CAPITAL Y LA ELECCIÓN DEL RATIO DE ENDEUDAMIENTO    

8. EJERCICIOS PRÁCTICOS



TEMA 5. LA POLITICA DE DIVIDENDOS

1. INTRODUCCIÓN    

2. LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS: LA TESIS DE IRRELEVANCIA DE MODIGLIANI Y MILLER    

3. EL MODELO DE GORDON-SHAPIRO: CÓMO INFLUYE EL DIVIDENDO EN EL VALOR DE LAS ACCIONES    

4. TEORÍAS SOBRE LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS PARTIENDO DE LA TESIS DE IRRELEVANCIA DE MODIGLIANI Y MILLER    

4.1. LA RELEVANCIA DE LA POLITICA DE DIVIDENDOS DESDE LA TEORIA DE LA AGENCIA

4.2. LA RELEVANCIA DE LA POLITICA DE DIVIDENDOS DESDE EL EFECTO IMPOSITOR       

4.3. LA RELEVANCIA DE LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS DESDE LA ASIMETRÍA INFORMATIVA: LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA TEORÍA DEL ORDEN JERÁRQUICO    

5. ¿DE QUÉ MANERA SE RETRIBUYE AL ACCIONISTA?    

6. ¿CÓMO DECIDEN LAS EMPRESAS EL PAGO DE DIVIDENDOS?   



TEMA 6. LA PLANIFICACION FINANCIERA

1. INTRODUCCIÓN    

2. CONTENIDO DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA    

3. EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA    

4. EL PRESUPUESTO DE CAPITAL    

5. EL PRESUPUESTO DE TESORERIA

Solicita información

Complete el siguiente formulario para obtener más información sobre el curso VALORACIÓN DE EMPRESA Y ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA

 


He leído y acepto la Política de Privacidad .

Autorizo al envío de comunicaciones electrónicas informativas relativas a las actividades, productos o servicios por correo postal, fax, correo electrónico o cualquier otro medio electrónico equivalente.

Enviar

 

 


¿Hablamos por whatsapp?